Cómo afrontar las "nuevas vacaciones"
- PISCOLOGIA ESPAI OBERT
- 17 ago 2020
- 3 Min. de lectura
¡¡¡ Y llegaron las tan esperadas vacaciones!!!!
Después de varios meses encerrados en casa en medio de la incertidumbre, para algunos quizás un poquito de descanso de la tan ajetreada vida, para otros un incremento del estrés. Después de un periodo duro todos pensamos en un tiempo de tregua, de descanso...las tan merecidas vacaciones.

Pero lo cierto es que este año, junto con tantos cambios vividos por la pandemia también el tiempo de vacaciones ha cambiado. El término tan oído estos días "La nueva normalidad" también tendrá que aplicarse al periodo de vacaciones.
Nos encontramos con un panorama de miedo de ir a lugares compartidos como los hoteles, aunque la mayoría que han abierto lo han hecho con medidas apropiadas de seguridad, anulando vuelos por prohibiciones del país donde viajabas si eres español, renunciando a las vacaciones por motivos económicos, sin visitar a los abuelos por protegerles, y mil y un motivo más.
¿Cómo afrontar entonces estas "nuevas vacaciones"?
Lo primero con lo que vamos tener que lidiar va a ser con nuestra frustración.

Cuando las cosas no salen como teníamos planeadas no podemos dejar de sentir frustración. Pero en ese momento uno necesita parar y decidir cómo quiere vivir este periodo de vacaciones: dejándose llevar por la amargura y la tristeza de los planes frustrados o intentar vivir unas vacaciones diferentes pero que sirvan para desconectar, renovarse y volver a conectar con uno mismo y los suyos.
Os damos ideas para pasar estos días; algunas pensadas para cuidar nuestro mundo interior y nuestra emociones, otras más prácticas para la vida social.
- Controla la información que recibes estos días. No podemos descuidar ni olvidar el tiempo en el que estamos pero no necesitamos estar todo el día escuchando las noticias. Llevamos meses hiperconectados a través de las TIC's...es bueno descansar de ellas también. ¿Serás capaz de poner el móvil en silencio durante unas horas?

- Pasa tiempo a solas contigo mismo. Es una de las cosas que más nos cuesta, el ruido y constante actividad que tenemos alrededor nos impide estar pendientes de nosotros mismo y de nuestras necesidades. Conecta con tus emociones, con tus pensamientos, con tu cuerpo...escúchalo...y quizás incluso caiga alguna lágrima, en ocasiones necesarias para poder parar, reconocer que no lo hemos pasado bien, aceptarlo y poder seguir adelante.
- Tiempo para leer, escribir, mirar fotos. Leer o escribir pueden "teletransportarnos" a otros mundos o momentos de reflexión que ayudan a llevar estos meses diferentes. Mirar fotos de recuerdos agradables vividos, incluso de otras vacaciones puede traernos emociones agradables y hacernos ser agradecidos por haberlas vivido.
- Aprovecha para visitar esos lugares de tu ciudad que siempre has querido visitar, pero nunca has ido. Conviértete en turista de tu propia ciudad. Quizás descubras nuevos rincones asombrosos del lugar. Puedes hacerlo tu sólo, con tu familia o programarla con amigos.
- Pasa tiempo en familia o con tus amigos.

En internet puedes encontrar muchas sugerencias para esto. Quizás incluso habéis descubierto algunas durante el confinamiento que os han encantado. Algunas sugerencias:
· Lista de actividades para realizar o lugares para visitar, y si os es necesario ponerlo en el calendario (especialmente si tenéis niños pequeños).
· Salidas al aire libre: en la playa, paseos, búsqueda del tesoro con el GPS, etc.
· Juegos de mesa: con las nuevas tecnologías hemos ido perdiendo estos buenos tiempo en familia, desde ir a comprarlo juntos y empezar a crear curiosidad ya desde el principio.
· Deporte juntos: desde juegos como el Just Dance, hasta videos de ejercicios para hacer juntos(tu escoges la intensidad).
· Cocinar juntos: Probar recetas nuevas, un cursillo de cocina, recuperar recetas, comidas especiales.
· Ver películas o series: sentarse una hora concreta al día donde poderlas ver juntos.
· Bricolaje. Puede ser un buen momento para arreglar esas cosas que siempre tenemos pendientes: pintar, arreglar una luz, colocar el armario,... No tienes porque hacerlo solo: invita a tus amigos a ayudarte o programa un día de familia de arreglos. Y si puedes hacer participar en ello a los niños mejor; se sentirán útiles y orgulloso de poder ayudar.
Quizás estos meses han estado lleno de pérdidas en muchos sentidos y las vacaciones están siendo una más. Transfórmalas en algo diferente para que puedan convertirse en unas vacaciones diferentes, sí, pero que cumplan su función: descanso y reconexión.
Ada Vaquero
Psicóloga Sanitaria
Commentaires